Creo que todos ya estamos más o menos informados acerca del grave problema que afronta Huawei en occidente, luego de que la compañía china, una de las más grandes firmas de tecnología en el planeta...
Aunque las gráficas integradas en nuestros teléfonos y tablets han avanzado y mejorado muchísimo durante estos últimos años, tanto en potencia como en consumo energético, pero aún así, es claro que...
Google pronto tendrá un nuevo competidor. Hace ya unos meses, empezaron a circular rumores —imaginamos que un poco inquietantes para Google— referentes al desarrollo de un nuevo motor de búsqueda basa...
Después de una decena de análisis de videojuegos que, en mayor o menor medida, me han gustado, o en los que al menos he podido apreciar algún aspecto rescatable, me hallo en una situación más o menos ...
Vanced es una popular aplicación derivada de YouTube —es, de hecho, la aplicación oficial de YouTube modificada para ofrecer características extra y reproducción de videos sin anuncios ni publicidad y...
En 1993, los chicos de id Software, con John Carmack y John Romero a la cabeza lanzarían uno de los juegos más controversiales y decisivos de la era computacional: DOOM, y con él, una diabólica ...
¡Por fin, chicos! Ya terminé de jugar Daikatana. Sí, Daikatana, el monstruo en el armario de los arcades en primera persona, el título que le costó a John Romero su reputación... Sólo me ha lleva...
Allá por el año 1984, fue lanzado Boulder Dash para las consolas Atari 400/800 y posteriormente portada a las principales consolas de 8-bits del momento, entre ellas la Commodore 64 y la Amstrad ...
Si hay una razón de peso por la que una gran cantidad de usuarios no puedan mudarse definitivamente a Linux por más que quisieran ésa es precisamente Microsoft Office... Sí, podemos ejecutarlo con ...
Creo que todos ya estamos más o menos informados acerca del grave problema que afronta Huawei en occidente, luego de que la compañía china, una de las más grandes firmas de tecnología en el planeta...
Aunque las gráficas integradas en nuestros teléfonos y tablets han avanzado y mejorado muchísimo durante estos últimos años, tanto en potencia como en consumo energético, pero aún así, es claro que...
Google pronto tendrá un nuevo competidor. Hace ya unos meses, empezaron a circular rumores —imaginamos que un poco inquietantes para Google— referentes al desarrollo de un nuevo motor de búsqueda basa...
Después de una decena de análisis de videojuegos que, en mayor o menor medida, me han gustado, o en los que al menos he podido apreciar algún aspecto rescatable, me hallo en una situación más o menos ...
Gran parte del protagonismo en el mundillo linuxero (o más específicamente ubuntero) estas últimas semanas lo ha tenido Unity 8 y algunas nuevas funciones para el escritorio que han sido recientemente anunciadas, como el nuevo cajón de aplicaciones que, según parece, acabará reemplazando a los scopes. Al menos en el escritorio. Y también está Mir, el servidor gráfico de Canonical que, como de costumbre, vuelve a retrasarse; pero ya están haciéndose todos los preparativos, y Mir será implementado por defecto antes del lanzamiento de Ubuntu 18.04.
Según nos cuenta Alan Griffith, ingeniero de software de Canonical, a través del blog oficial Ubuntu Insights: Mir no se trata solamente de Unity 8, ni tampoco es un simple engranaje más con el cual hacerlo funcionar. Sí, Mir hace posible que Unity 8 funcione, pero es mucho más que eso. De hecho, Mir está diseñado para funcionar sin Unity 8, es decir, con miras a una posible estandarización si la acogida del público desarrollador resulta cálida.
Mir no dependerá de Unity 8
Tal y como lo explica Griffith en Ubuntu Insight, la capa de abstracción de Mir es capaz de funcionar sin Unity 8 o ningún entorno gráfico debido a que este ya incluye un shell básico de muestra, lo cual puede ser muy útil en dispositivos o entornos embedidos. Esta capa de abstracción, según nos cuenta Alan Griffith, se compone de 3 importantes elementos:
libmiral.so: una interfaz estable mediante la cual Mir puede proveer una básica gestión de ventanas.
miral-shell: se trata de un shell de muestra, ofreciendo gestión de ventanas en modo 'tradicional' o en 'baldosas' (tiles).
miral-kiosk: una especie de 'kiosko' únicamente permite ofrece gestionar ventanas de forma muy básica.
A pesar de que Canonical trabaja insensantemente en el desarrollo de estas capas de abstracción de Mir, allá en el horizonte, los principales entornos gráficos como KDE, LXQt, GNOME y etc. no parecen mostrar ningún interés en dar soporte nativo para Mir en sus proyectos. Y esto se debe principalmente a que casi todos ellos tienen a Wayland, que ya comienza a despegar, como único sucesor de X11 que valga la pena.
Otros puntos tratados por Alan Griffith en su artículo nos hablan de cuan inseguro es X11 (algo que no es ninguna sorpresa) en comparación con Mir. Y de cómo Mir puede coexistir con Wayland en la tarea de suceder al Sistema de Ventanas X, hoy por hoy obsoleto y problemático.
Cinéfilo, carnavalero, amante de la buena música y friki a tiempo completo. "Algo suena en mí y es mejor que una canción; el arte es sobretodo un estado del alma".
Rolo Nieves
Amante de la informática, apasionado del software libre, GNU/Linux, el rock progresivo y usuario sin remedio de Android. Cada aspecto de mi vida es psicodélico.
X11, jamás sera reemplazado por wayland, ni por Mir.
ResponderBorrarJose sera en maquinas antiguas pero las nuevas iran con mir y wayland
ResponderBorrarGerardo